jueves, 24 de abril de 2014

ROBO A CASA HABITACION


ROBO A CASA HABITACIÓN Y AMENAZAS



El dia 16 de marzo del 2014, dando las 2:20 de la mañana  se escucharon ruidos dentro de mi cuarto,  rápidamente me levante y vi como dos hombres se estaban robando mis cosas, rápidamente y con ayuda de unos vecinos se les detuvo, en un principio por la adrenalina no tenia bien claro lo que quería hacer, pero llamamos la policía, cuando llego se los entregamos para que los trasladaran a la cuidad de Tehuacan a Procuraduria General de Justicia ubicada en el Riego. Después se les entregaron a los policía municipales los objetos que esos dos sujetos se robaron pero al momento de detenerlos.

Cuando llegamos, se dio fe ante el Agente del ministerio publico, y esperamos un momento para que tomaran la declaración, de los hechos y se tipificara el delito.

para esto se necesitaron los siguientes requisitos:
2 copias de identificación (IFE)
2 copias de comprobante de domicilio (recibo de luz)

el proceso inicio con 72 hrs. en el Ministerio Publico;(averiguación previa)
1. la tipificacion o encuadramiento del delito.
2. toma de declaración de hechos
3. dilegencia y dictamen de los objetos

continuo con la Consignación al Juzgado segundo de lo penal de Tehuacan.
este proceso es normalmente de 72 hrs. pero el abogado defensor solicito al juez que se duplicara el termino. 
en este termino el abogado defensor solicito la prueba de interrogativa. la cual se hace girar la orden mediante el Juzgado Mixto de Zapotitlan, para que me presentara.
concluyo con el auto de formal prisión que se les dicto a los dos sujetos. 

actualmente el proceso no ha terminado, los sujetos llevaran una proceso en el Penal, hasta q concluya con la Ejecución de Sentencia. 


 

jueves, 27 de marzo de 2014

"violencia intrafamiliar"


¿QUE ES LA VIOLENCIA?

De acuerdo a la estricta definición de la Real Academia de la Lengua Española, violencia es: Una acción violenta o contra el natural modo de proceder. Así mismo por “violenta(o)” debemos entender a todo aquello que se realice con genio arrebatado e impetuoso y que se deja llevar fácilmente de la ira, además de que se ejecuta contra el modo regular o fuera de razón y justicia.

VIOLENCIA FAMILIAR 

La violencia psicológica se refiere al daño emocional que sufre una persona, trayéndole como consecuencia, alteraciones en su conducta y comportamiento. La violencia psicológica se presenta cuando se realizan actos de humillación, denigración, insultos, intimidación e incluso difamación. Violencia sexual ocurre cuando se fuerzan las relaciones de pareja, o se violenta sexualmente a otros familiares, especialmente a los hijos e hijas. 



¿QUE ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

Por violencia intrafamiliar nos referimos a todas las situaciones o formas de abuso de poder o maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan diversos niveles de daño a las víctimas de esos abusos. Puede manifestarse a través de golpes, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibiciones, abandono afectivo, humillaciones o al no respetar las opiniones, son estas las formas en que se expresa la violencia intrafamiliar, comúnmente en las relaciones de abuso suelen encontrarse combinadas, generándose daño como consecuencia de una o varios tipos de maltrato.
Quienes la sufren se encuentran principalmente en los grupos definidos culturalmente como los sectores con menor poder dentro de la estructura jerárquica de la familia, donde las variables de género y generación (edad) han sido decisivas para establecer la distribución del poder en el contexto de la cultura patriarcal. De esta manera las mujeres, los menores de edad (niños y niñas) y a los ancianos se identifican como los miembros de estos grupos en riesgo o víctimas más frecuentes, a quienes se agregan los discapacitados (físicos y mentales) por su particular condición de vulnerabilidad.

CARACTERISTICAS
 


La violencia Intrafamiliar puede heredarse a los hijos, a través de la repetición de patrones, esto propicia que en un futuro sus relaciones familiares sean violentas; también puede provocar traumas en las víctimas, trastornos físicos y mentales, mal desempeño de las labores escolares, en el trabajo y en las relaciones sociales en las que la víctima se desenvuelve, así como:
  • Depresión, Estrés.
  • Divorcio o separación.
  • Golpes que en ocasiones,  dejan incapacitada a la víctima.
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS
  • En el 21% de los hogares donde habitan los(as) jóvenes hay insultos constantes y en el 9% de los mismos, hay golpes (Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo, 2007).
  • De cada 100 hogares donde el jefe es hombre, en casi 33 se registra algún tipo de violencia por 22 de cada 100 de los dirigidos por mujeres.
  • Los miembros más frecuentemente agresores son el jefe del hogar, 49.5%, y la cónyuge, 44.1 por ciento.
  • Las expresiones más frecuentes de maltrato emocional son los gritos y los enojos mayores; 86% de los hogares con presencia de agresiones de tipo emocional sufrieron gritos y 41%, enojos mayores.
  • Las formas de maltrato que con más frecuencia se presentan en la Violencia física, fueron los golpes con el puño, 42%; bofetadas, 40% y golpes con objetos 23%.2
 TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Violencia emocional o psicológica, es una forma de maltrato que se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia, ignorancia, abandono afectivo, celos patológicos, humillaciones, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacción.


Violencia física, implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, bofetadas, patadas y aislamiento. El agresor puede utilizar su propio cuerpo o utilizar algún otro objeto, arma o sustancia para lograr sus propósitos.
Violencia económica o patrimonial, como una forma de amedrentar, someter o de imponer la voluntad en el otro se usan los recursos económicos o los bienes personales.  

Si el agresor es el jefe del hogar o el responsable del mantenimiento de la familia, le exigirá a la pareja todo tipo de explicaciones para “darle dinero”, o bien le dará menos cantidad de la que se necesita. Puede suceder también, que aunque la familia necesite los recursos, le impedirá a su pareja que trabaje para que no tenga la posibilidad de tener autonomía económica y él continuar con el control sobre la familia.3
NO ESTAS SOLO, ELLOS TE PUEDEN AYUDAR  
CONAVIM

 http://conavim.gob.mx/work/models/CONAVIM/archivos/metaServicios/caquien.php?dat=21
DIF ESTATAL PUEBLA
http://difestatal.puebla.gob.mx/clinica.php 

ETC.
LINKS.
2.http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=11 
3.http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Violencia_emocional_fsica_sexual_y_econmica